Sintroplis es un bosque de experimentación artística y comunitaria ubicado en la provincia de Misiones,
a orillas de la frontera entre Argentina y Brasil.

Nace en 2024 como respuesta al estado de emergencia global, proponiendo habitar un estado fronterizo —físico, simbólico y político— donde las tensiones y contradicciones del mundo actual se complejizan para generar nuevas relaciones cuerpo-tierra.

Sintroplis
adopta la forma de una hectárea de Bosque Sintrópico como campo de representación para sus acontecimientos artísticos, sociales, ecológicos y pedagógicos. Un bosque que es un teatro, una escuela de arte y educación ambiental donde desaprender los límites entre el arte y la ecología, el pensamiento crítico y la agricultura.



Desde 2024, Sintrópolis crece en Misiones, en la frontera entre Argentina y Brasil, como un territorio donde el arte, la agricultura sintrópica, la pedagogía y la ruralidad disidente se entrelazan para regenerar suelos, lenguas y vínculos. Su camino comenzó con talleres abiertos, foros de intercambio de saberes agroforestales y encuentros en los que vecinxs, artistas, activistas, niñeces, ,científicxs y pensadorxs compartieron experiencias, necesidades y visiones de futuro.

En este tiempo, fuimos invitando a comunidades rurales y urbanas a habitar el lugar como espacio de experimentación colectiva: aprendimos a sembrar en capas, a cultivar alimentos y materiales para la construcción, a escuchar la selva y a cuidarla como un cuerpo vivo.

Conversamos con otros proyectos de la región y de distintas latitudes, sumando herramientas de producción regenerativa, pedagogías de frontera y prácticas artísticas que sostienen la diversidad y el disenso como riqueza común.

Acciones como Hechizo de Frontera —la producción comunitaria de escobas artesanales con sorgo cultivado en el territorio, activando redes de trueque y afectos— fueron abriendo senderos para crear Sintrópolis. Hoy, ese tejido de talleres, foros, plantaciones, intercambios y obras se despliega para generar un bosque de relaciones, un lugar donde el arte y la ecología se alimentan mutuamente para imaginar y practicar formas de vida que cuiden y expandan lo común.








Que es la agricultura Sintrópica?

La agricultura sintrópica es un tipo de agricultura regenerativa que imita los ecosistemas de las selvas tropicales.

Opera de manera transversal y simultánea en los vectores del espacio y el tiempo.Se basa en tecnologías de procesos, no de insumos. Sus principios fundamentales son la cooperación entre especies, la diversificación vegetal, la sucesión ecológica y la estratificación vertical. Significa que son bosques de gran diversidad donde cada integrante cumple una función específica en el sistema, conjugando sus diferentes alturas, capacidades nutritivas y ciclos vitales para producir una gran variedad de alimentos en cada una de sus etapas.
capacidades nutritivas y ciclos vitales para producir una gran variedad de alimentos en cada una de sus etapas






En Septiembre de 2024 iniciamos un Bosque Piloto en colaboración con Ubajay.